 | Carta fechada en Cádiz a 30 de Septiembre de 1835. (Colección particular del autor) | | Antes de la invención del sello, las cartas llegaban a su destino por medio de un mandatario oficial, y en el momento de la entrega al interesado, éste abonaba la tasa. El precio se calculaba por distancia recorrida y no por el peso de la correspondencia. En España, la utilización del sello empezó el 1 de enero de 1850, pero no fue obligatorio su uso hasta el 1 de julio de 1856. |  | Detalle del contenido de la carta. | | Para fomentar su uso, las cartas franqueadas con sellos pagaban 6 cuartos, y las que carecían de sellos debían pagar, en los primeros años, 1 real. En el año 1850, del total de cartas transportadas, más de la mitad iban sin sello, quizá por la desconfianza de que no entregaran la carta, una vez cobrado el porte. |