Turismo, cultura y ocio de Cádiz


 
Pulse Ctrl+D para añadir
cadiznet.com a sus marcadores
Impulsado por Htmgen
de Versus Soft, desde el año 1998
Historia: El Cádiz de Las Cortes
El regreso de Fernando VII
Apartado: 
Liquidación de la obra de las Cortes
Página 1 de 1
 
Cadiz:Monumento a las Cortes de Cádiz
Monumento a las Cortes de Cádiz

Los liberales, acusados de alta traición por proclamar la soberanía nacional como valor supremo por encima del rey, fueron puestos en busca y captura. El mismo 4 de Mayo se ordena la detención de 38 personas. La policía se dedicó a buscar documentos comprometedores para los detenidos, y se formó una comisión especial de jueces "de toda confianza" para el rey. Las sentencias de estos tribunales, aunque fueron propuestas por los jueces, aparecen firmadas por el propio rey. Las más destacadas figuras de las Cortes de Cádiz, Canga Argüelles, Martínez de la Rosa, Juan Nicasio Gallego, son condenados a varios años de destierro.

Con estas medidas se liquidaba definitivamente la obra de las Cortes de Cádiz, y se restauraba la sociedad estamental, pero este episodio encendió una mecha que continuó viva en conspiraciones y pronunciamientos sucedidos en los siguientes años, como los de Espoz y Mina en 1814 o Vidal en 1819. La Historia terminó por otorgar a los diputados doceañistas el lugar en la historia que les correspondió, ya que finalmente sirvió de base e inspiración a numerosas Constituciones y textos legales de éste y otros países.

Autor: Juan Luis Candón